Sunday, September 21, 2025

La Nueva Realidad de Mexico

El problema de la criminalidad en México para decirlo con franqueza, es una bestia diferente al resto del mundo, y repetir esto no solamente es necesario sino obligatorio para que el mundo se entere de todo lo que sucede detrás de esa fachada de playas paradisiacas y hermosas catedrales coloniales.


Lo que hace a este problema algo especial y diferente al resto del mundo es la cantidad y el tamaño de  los grupos criminales sino el nivel de violencia y crueldad que ellos generan, agréguese el contexto transnacional que lo alimenta y lo perpetua.

Mexico está situado junta una frontera de 3,000 km con una potencia industrial en declive consumidora de grandes cantidades de drogas y materias primas y productos terminados, además es el principal fabricante de armas en el mundo. A lo largo de cuando menos 50 años esta frontera se ha convertido en un corredor para el trafico de armas hacia el sur y de drogas hacia el norte. Por este corredor también circulan personas, productos y capitales hacia ambos lados de forma legal o ilegal.

A raíz el conflicto comercial entre China y EEUU México se convirtió en el segundo socio comercial del vecino del norte y esto conlleva a miles de implicaciones negativas y positivas.

(Continuara)..........

Tuesday, June 14, 2022

Ouroborvos

   



El horno fundamental de la vida es el astro sol, transmitiendo ondas caloríficas que nunca se debilitan sobre cada rincón de nuestro planeta. Al mismo tiempo sobre cualquier superficie crecen plantas constantemente apuntalándose para capturar esos rayos de luz con toda una serie de receptores y convertidores de energía alineados y sintonizados con aquella fuente brillante de rayos energéticos simulando los brazos de celdas solares doradas de los satélites artificiales (aunque más bien es al revés).



En esos convertidores verdes a los que llamamos hojas, la planta *sintetiza la energía tomando una porción constante de los rayos de energía del astro rey, parte de esa energía la usan para construir sus cuerpos, y el resto la quema en ese proceso llamado *vida.


Probablemente después animales devoraran esas plantas pero no totalmente solo ciertos tejidos. Es por eso que el
*suelo está compuesto de vegetales en descomposición que no han sido parte de ninguna dieta animal. Tampoco los animales pueden aprovechar el combustible que las plantas ya quemaron. La biomasa animal nunca podrá competir con la biomasa vegetal.

En la naturaleza es posible que las plantas crezcan en cantidades abundantes unas junto a otras, pero los animales deberán estar ampliamente esparcidos para que solo puedan ser un décimo de abundancia en relación con las plantas, y esto se aplica también a los vegetarianos. Para los carnívoros la cantidad más grande de calorías que pueden obtener es una fracción de los cuerpos de sus presas y deben aprovechar bien esta energía pues sus cuerpos deben de estar siempre listos y adaptados para la *cacería.

Para los que están más arriba en la cadena alimenticia o sea un *depredador que se alimenta de otro depredador, es entonces cuando se reduce tanto el aprovechamiento de la energía, como la cantidad de alimento, y es por eso que los *animales más grandes y fieros  son tan escasos. La vida trabaja desde el sol,

La energía solar es capturada por las plantas y usada para construir los bosques y las praderas, y para alimentar la vida en el océano. Pero tan pronto como esta es construida la vegetación siempre es atacada, ya sea por animales que se alimentan de ella, o por accidentes físicos (incendios, enfermedades, y en la lucha contra otras plantas). Finalmente todas las plantas que sobrevivieron todo lo anterior envejecen y finalmente mueren, pues aun las milenarias secoyas no escapan la guadaña de la muerte.

Pero así como la muerte se alimentade la vida, la vida se alimenta de la muerte,(oroborus) la vegetación trabaja para mantenerse a sí misma, extrayendo los nutrientes del suelo, siempre remplazando lo que se va perdiendo. Hemos llegado a la conclusión que los diferentes parches de vida sobre la tierra son una serie de maquinas biológicas auto replicadoras con la finalidad de perpetuarse hacia el futuro y si es posible al infinito.

El ecosistema recicla los materiales esenciales que dan la vida usando la energía que da el sol. El reto más grande de la ecología es desarmar y re-sintetizar el ensamblaje de los organismos que componen un ecosistema determinado tales como los estuarios, los bosques húmedos y las selvas tropicales.

La mayoría de los estudios en ecología se enfocan en uno o dos especies de organismos a la vez, de entre miles de especies ocupando el mismo hábitat. Los investigadores son obligados a practicar el reduccionismo por necesidad, empiezan con pequeños fragmentos de todo el ecosistema. Aun así están consientes de que el destino final de cada especie está determinado por las distintas interacciones de cientos de especies, que en conjunto foto sintetiza o se alimentan de vegetales o de otros animales, a su vez estos mueren, se descomponen, y transforman el suelo para otras especies.

En el mundo animal y vegetal, cada especie encuentra su lugar en el ecosistema (la cadena alimenticia). Cada organismo viviente llena un nicho en particular en el vasto esquema de la naturaleza.

La lucha por sobrevivir, cazar o ser cazado, o comer o ser devorado, nada es personal todo es simple y sencillamente la supervivencia del más fuerte, o más rápido, o el que tiene sensores más agudos, la ley de Darwin. De esa forma un delicado equilibrio se mantiene, si desaparecen ciertos depredadores entonces vastas hordas de herbívoros e insectos se derramaran por encima de sus números normales rompiendo así el delicado balance de ese ecosistema en particular. Por eso todos los animales y plantas tienen que competir entre ellos.

 ¿Alguna vez se han preguntado por qué los grandes felinos y los mamíferos en general compiten por los favores sexuales de las hembras con el fin de copular?

Existen excepciones a la regla. En el mundo animal hay especies donde la hembra escoge a su pareja porque son más fuertes y astutas que los machos. El punto es que cada organismo viviente tiene que luchar para mantener un delicado equilibrio en el ecosistema. El hombre ha roto ese equilibrio muy por encima de la capacidad de regeneración del planeta.

Ouroboros en la mitologia griega es la serpiehnte que continuamente se devora a si misma por la cola mientras que al mismo tiempo se regenera desde su interior. Este auto-canibal viene a simbolizar el eterno ciclo de destruccion del mundo y del universo, nuestro cuerpo se alimenta de seres vivos y minerales que al morir se convertira en alimento de microorganismos, gusanos quizá otros animales y finalmente en un fino polvo que servirá de fertilizante para mas vida en el futuro.. lo mismo las plantas estas se alimentan del suelo y de la energía que les da el sol para que sirvan de alimento a animales e insectos estos insectos alimentaran a animales más grandes y así va la cadena alimenticia


Tuesday, May 19, 2020

The Greatest tyrants



The most sophisticated that technology becomes, the wider and deeper the chasm between the educated people and the under-educated). Scientific and technical knowledge is an important source of power (I assume that’s the origin of the Maoist logic behind the Cultural Revolution. Therefore the mass killings of educated people in Maoist China during the Cultural Revolution.) But only large institutions have the resources to exploit it, *(mega-corporations and the state.)
As a result scientists and professionals are the targets of these institutions.  They are corrupted by subtle bribes or outrageous open acts of greed and manipulation of the system in order to get whatever they want. For example pharmaceutical corporations have been given freebies to doctors in exchange for prescribing and promoting their drugs. Thus science is used to increase the power of the already powerful, and to frustrate the expectations of the powerless as well as removing them from the political process(this is happening right now in the U.S.) As I write these paragraphs the world is going through really weird times, spooky and sometimes bizarre.
The World in general and the USA, in particular, are in serious trouble; financial, economic, moral, political, ecological, epistemological, etc., etc. We are already 20 years into the 21st century, civilization and humanity seem to have reached the limits of growth *"TheLimits of growth" is a book published in 1972, based on a computer simulation study of the exponential growth of the economy and population, (notnecessarily parallel.)
The conclusions of this study have been continually disputed by its critics and its defenders. And this is because the study says that by the year 2070 both the population and the economy will reach their climax (it does not necessarily mean the peak.)
From that point on, everything will start to fall, to decrease, to cool down. In other words, *entropy will kick in.
The real bad news is; the economic and existential drag of *entropy is already here. The U.S. is already imploding under our eyes and our once envied society is dreaded worldwide for its horrendous record in health care, education system, social cohesion human rights and so on on.

*external link













Saturday, February 24, 2018

Vicente Fox paladin de la democracia y la legalización de las drogas

Image result for vicente fox in conanEn marzo pasado el ex-presidente de México Vicente Fox subió al escenario para hablar con Connan O’Brien, quien llevaba un peinado todavía más alto y más ancho que el que usaba en su show de NBC.
El ex presidente llevaba unos pantalones de mezclilla y un saco de cuadros. De una bolsa negra sacó un regalo para Connan, de esa bolsa negra el ex presidente sacó un par de botas, con un letrero que decía, “No Fucking Wall” con letras plateadas y personalizadas. No es necesario agregar la posición de Fox con respecto al muro de Trump, y esta es de claro desprecio, a la que agrega simplemente que los muros no funcionan, mencionando al muro de Berlín, que a pesar de haber estado fortificado con guardias armados las 24 horas la gente intentaba pasarlo, y muchos lo vencían hasta que cayó, después de 28 años cuando muchos pensábamos que estaría ahí por siempre.
El ex presidente de México es mejor conocido por su tono burlón y abrasivo en sus tweets hacia Trump, más que por su permanencia en Los Pinos, (el equivalente de la Casa Blanca de México), pero una cosa es cierta la voz de Fox es oída alrededor del mundo 140 caracteres a la vez.
Vicente Fox fue el segundo de 20 niños, nació en el rancho de su padre en Guanajuato. El recibió su titulo de la Universidad Iberoamericana en la ciudad de México y un diploma en manejo de negocios de Harvard. Después de trabajar como un alto ejecutivo de Coca Cola renuncia y regresa a su natal Guanajuato, Fue cuando él se convenció de que la economía de México necesitaba un nuevo liderazgo y rápidamente entró en la política. (Aunque Manuel J Clouthier “Maquio” dijo alguna vez que fue él que lo empujó a la política).
Desde que dejó Los Pinos en el 2006, ha sido un abogado de las causas de los jóvenes y los líderes marginados a través del Centro Fox. El habla abiertamente de las relaciones México EEUU, de NAFTA y su influencia en México, la economía, la gente y abiertamente habla de su posición de legalizar todos los narcóticos.
Conocido por ser franco y extrovertido, recientemente se reunió con la doctora Gloria Duffy presidenta del Commonwealth Club en California. Cuando se le preguntó  de su manera a veces imprudente de hablar el ex presidente hace una mueca como de burla y se refiere a su edad, y dice que a los 75 años el hombre ha alcanzado la cúspide de su sabiduría, y también dice que sus responsabilidades han cambiado desde que dejó la presidencia, y que no tiene que ser tan cuidadoso y diplomático.
Debido a su perspicacia política él se guardó sus posiciones sobre la legalización de las drogas, en especial la cannabis.
Mientras tanto el verano pasado la mariguana para usos medicinales fue aprobada en la ciudad de México. Durante una reciente visita a la ciudad de Oklahoma Fox fungió como orador principal en la (Cannabis Business & Expo) o sea una exposición de empresarios de la cannabis.
El presidente resaltó como Uruguay, Portugal, y el estado de Washington han influenciado la aprobación de la cannabis en la ciudad de México. De acuerdo a Fox las leyes aplicadas en el estado de Washington son un ejemplo de cómo los locales son más prácticos al ejercer sus derechos democráticos y agrega, “las leyes para regularizar la marihuana pasaran ampliamente a nivel internacional”.
La criminalización ha creado una conversación a nivel internacional. Jóvenes están siendo asesinados o arrestados en las calles bajo estas leyes, según Fox la legalización es la respuesta para reducir estos crímenes, cuando el mercado negro de las drogas alza los precios atrae al crimen y al empoderamiento de los carteles. En cuanto al futuro de México dijo estar poniendo todo su esfuerzo en planes de desarrollo económico trayendo compañías a México en un esfuerzo por reducir la emigración a los EEUU y al mismo tiempo reavivar los negocios en México, además de enfatizar en mantener NAFTA en óptimas condiciones.
Cuando NAFTA fue implementado por primera vez en 1994, después de haber sido firmado en 1992, la brecha de los ingresos entre los EEUU y México era de 10 a 1, o sea por cada dólar que ganas en México podías hacer $10 en los EEUU. ¿Y nos preguntamos por qué la gente huye de México? Bajo esas circunstancias quien no huye.
Fox parece estar muy optimista acerca del futuro de México, pues predice que en una generación más se igualara la disparidad entre los salarios entre EEUU y México, tenemos que trabajar para alcanzar esa meta.
Según Fox los resultados de NAFTA son visibles. El empleo se ha incrementado, y la pobreza en el centro de México ha disminuido, la pobreza extrema está en declive en muchos lugares, estamos creando nuevos empleos y no estamos convirtiendo en actores importantes en el comercio internacional Hoy somos parte de 45 tratados internacionales.
California es la sexta economía del mundo y México es la onceava, (en realidad es la quinceava). –Estamos comerciando con California y Texas, le dice Fox a la doctora Duffy. En una declaración que parece ser contradictoria, le dice Fox a la doctora que debemos legalizar las drogas y al mismo tiempo reducir el consumo de estas agregando. –Estamos ante un enorme mercado de consumo en el norte, y los países productores en el sur, agregando que México no produce ni consume a niveles considerables, pero estamos atrapados en medio. –Yo le preguntaría a Trump, que pasa cuando un cargamento de drogas pasa a los EEUU, y se distribuye por toda la unión americana, quien deja que se mueva por todos lados, ¿quién lo permite? ¿Porque México está atrapado en esto? Y enseguida describe las terribles estadísticas. En los últimos 10 años han muerto asesinadas 250,000 personas la mayoría jóvenes, y continua explicando que ellos no eran criminales, solo que ellos nunca tuvieron la oportunidad de un buen trabajo o una beca, así que se unieron a los carteles.
El consumo de drogas es parte responsable de todo esto, así que el espera que los EEUU acelere el paso para legalizar las drogas, no solamente la marihuana hay que legalizarlo todo.
Recientemente Fox ha sido muy vocal con respecto a la legalización de la cannabis, en México EEUU y Canadá, de acuerdo a Fox Canadá y México tienen las intenciones de convertirse en lideres en el pujante negocio de la cannabis, insinuando que los EEUU deberá reforzar su estrategia exportadora de cannabis. Estas declaraciones podrían preocupar a algunos productores de cannabis en los EEUU. El ex presidente de México está esperando el día en que la cannabis forme parte integral de las provisiones de NAFTA.
CENTRO FOX
Últimamente en los EEUU se ha tratado de impulsar la participación política. El ex presidente de México está divulgando ese mismo mensaje en México, Fox fundó El Centro Fox en San Cristóbal Gto. En donde también se encuentra la biblioteca y cuyos objetivos son actuar como un recurso educacional para la formación de futuros líderes en Latinoamérica con énfasis en prácticas éticas, la pasión y la voluntad de liderazgo y sobre todo un intento de provocar y promover el cambio alineándose con la misión de abogar por el liderazgo estratégico en Latinoamérica.
El Centro Fox es un faro de esperanza y guía para la juventud latinoamericana. Es un centro de asesoramiento o “think tank” como a Fox le gusta llamarlo, además es una institución social dedicada a los jóvenes de bajos recursos. El Centro Fox busca alinearse con líderes globales que compartan la misma misión. Clases de democracia, la ONU, y liderazgo están disponibles para los estudiantes interesados ejercicios en resolver problemas son la norma los estudiantes tiene la oportunidad de resolver problemas reales con sus compañeros en platicas cara a cara.


Friday, June 23, 2017

La linea


He buscado en libros de historia, antropología, cultura popular, arte, literatura las palabras o más bien las razones de la aberrante y obscena realidad que vive México desde hace ya muchos años.  Andando por los pasillos de la fabulosa biblioteca de la Universidad de Washington en Seattle, al azar extendí la mano y tome una revista, al revisar su portada descubrí que era una revista británica de cinematografía, (Sights & Sounds).


La empecé a hojear y me llamó la atención un artículo titulado “A line in the sand”, (una raya en la arena), por el periodista crítico Michael Atkinson. La empecé a leer por curiosidad y descubrí que había sustancia y profundidad más allá de la banalidad de una crítica cinematográfica. Lo que parecía ser un análisis de una película de Hollywood donde destacan las hazañas y andanzas de criminales, traficantes y policías en esa línea imaginaria trazada hace ya más de 150 años entre México y los EEUU.

El autor se empapa de esa realidad inimaginable, una síntesis de horror, brutalidad, ilegalidad y corrupción que salpica a todos, aun sin querer participar en ese bazar de violencia y terror. El autor trata de explicar con palabras lo que no parece tener definición, lo que está pasando a lo largo de ese terreno desértico que divide a dos países tan distintos y con ciertas afinidades que se ahondan al pasar de los años. Que les puedo decir, solo prepárense para lo que ya sabían, pero explicado por un británico crítico de cine. (esta es mi versión e interpretación corregida y aumentada del artículo original publicado en la edición de diciembre de 2015 de Sights & Sounds)

Una línea en la arena

Inevitablemente la frontera entre los EEUU y México se ha convertido en una zona, más bien en una arena cultural donde vectores de violencia, avaricia, e inconsciencia, a lo que yo llamaría ignorancia, y el poder coinciden en un paisaje deslumbrante y consiguen obtener una fuerza existencial que produce vértigo.

Estructuras sociales en ruinas o en proceso de destrucción, fosas clandestinas y sepulcros a flor de tierra, religiosidad primitiva,


lotes y terrenos baldíos que se extienden hacia el infinito. México fue y todavía lo es, el lugar o más bien el país a donde los estadounidenses huían o bien de su propia cultura o de la ley.

El drenaje de Norteamérica, más que el patio trasero. Esto último ha venido sucediendo por siglos, permitiendo que una psicopatía de la ilegalidad se fermente entre las montañas, montes y matorrales, como el licor de maíz que preparan los habitantes de esas zonas, creando así una frontera salvaje llena de oportunidades, penurias y maldiciones. La frontera es un producto donde se mezclan y se dividen los EEUU y México. Para los EEUU es esa necesidad primitiva del ahí, para iluminar el aquí ideológico y físico, para señalar hacia la pobreza y el colonialismo de ayer, y el de “hoy” también. Todo esto es un mito por supuesto como millones de turistas americanos te lo dirán. Pero también es verdad y lo ha sido más desde el 2006 cuando el entonces recién inaugurado presidente Felipe Calderón decidió enviar a las tropas de estado mexicano para enfrentar a las hordas de los carteles. (Aprox 250,000 contando todos los involucrados en el negocio de las drogas, tráfico de personas armas etc...). La carnicería y la ilegalidad se fueron por los cielos.

Fue entonces cuando una bestia rapaz o varias asentaron sus dominios sobre las zonas fronterizas y posteriormente se extendió por todo el país, Nunca desde Sendero Luminoso en el Perú, se había visto tanta carnicería y crueldad en Latinoamérica. Los casi 2,000 millas de frontera entre estos países están a su vez rodeados de miles de kilómetros cuadrados de desierto, algunas veces densamente poblado, otras veces totalmente inhabitable, esto no solamente es un hecho o dato geopolítico, sino el texto sobre una crisis actual,

Hollywood ha puesto a la vista de todos lo que se cocina en el sudoeste norteamericano desde hace mucho tiempo y en muchas películas desde legendarios westerns con Lee Van Cleef y Clint Eastwood, hasta Benicio del Toro y Brad Pitt pasando por Van Kilmer y Kurt Russell. La cinematografía ha articulado como lo que está en juego en la frontera trae profundas consecuencias y cataclismos para todos.

A lo largo de los años diferentes filmes han mostrado la violencia, el crimen, los criminales y la horrible y deprimente evidencia que estos dejan a su paso. La realidad supera a la ficción en el México moderno. Cuerpos colgados en puentes, cadáveres en descomposición abandonados en lotes baldíos, tortura, tormento, tramas complejas donde encontrar al culpable se torna imposible, todo eso y más es el México bárbaro de nuestros días. ¿Qué árbol sostiene a estos rufianes y qué mano mece esa cuna? ¿Es posible manufacturar una vacuna para prevenir más asesinatos? ¿El fin justifica los medios si se trata de acabar con esta plaga de maleantes, rufianes, y enfermos mentales? Cualquiera que sea la respuesta a estas preguntas es preciso tener al menos una, antes que el país entero se deslice hacia el abismo de la ilegalidad permitida, tolerada, y más aún recompensada (muchos creen que ya estamos ahí).

La frontera siempre ha sido el lugar donde la escoria se queda atrapada (shit goes down). Se mezcla, se pudre, y forma compuestos aún más tóxicos. También la frontera siempre ha estado llena de añoranzas culturales. Para los norteamericanos la frontera sur y las áridas tierras que la rodean siempre han vibrado de una mítica casi bíblica tensión, la sensación de que aquí está la más profunda orilla de la civilización, más allá solo encontraremos tigres y bandidos (el jaguar está casi extinguido en México).

Aquí en los EEUU hay una disciplina académica llamada “Border Studies” o Estudios de la Frontera. Y estos han emergido de esta tensa situación donde los derechos de los inmigrantes están tomando prioridad sobre esa sensación de terror y vileza que flota en el aire. El ejemplo típico moderno de una película de Hollywood basada en la realidad está en “Traffic” (2000). La dinámica moral de la película también incluye como el narcotráfico es un fuego que se alimenta en ambos lados de la frontera.

En el lado mexicano una corrupción generalizada que obstruye cualquier progreso. En el lado norteamericano esa indulgencia con drogadictos que no solo está destruyendo su vida, sino la de otros también. Estos reciben oportunidades tratamientos ayuda del gobierno solo para quedar atrapados en ese mundo patético. En muchos casos el dinero de los impuestos va a parar a las bolsas de desquiciados traficantes. Algo parecido como lo que ha pasado en Irak con ISIS (armados con dinero y armamento norteamericano producto de la intervención de George Bush).

“Traffic” tiene efectos especiales que le dan un aire de western fordiano, donde Benicio del Toro combate un mundo totalmente sin ley. Las escenas filmadas en Tijuana fueron bañadas en un tinte amarillo yodo (y no por accidente pues el yodo es el desinfectante en heridas de bala). Pero más que exponer la horrible realidad del mundo del narcotráfico, la verdadera intención del film es exponer la inmensa tolerancia de la América privilegiada y sus descendientes.

Mientras la raíz del problema al sur del Río Grande es la corrupción en el gobierno desde el mismísimo presidente hasta el gendarme de a pie, lo cual viene sucediendo desde antes de que las cabezas, cuerpos calcinados, y colgados empezaran a aparecer en puentes y caminos. Las atrocidades y la muerte corren como un escalofrío de este a oeste y viceversa desde Tijuana hasta Matamoros. El film es violento pero junto a la realidad es trivial y pintoresco. A pesar de su naturaleza narcisista la personalidad de la frontera siempre ha implicado a los norteamericanos en su caos, y el sentimiento de culpa se propaga como ondas electromagnéticas.
Este mundo macabro y surrealista que no parece tener paralelo ni en fantasías de ficción y horror, es real y por supuesto que ha desatado una fiebre de películas de bajo presupuesto sobre el tema, debido al apetito que existe por este género de filmes y quizá esta sea la mejor manera de averiguar la terrible perdición que se da entre estos dos países.
No hay que olvidar que entre 2005-2010 los videos sin editar de las agencias de noticias se convirtieron en un espectáculo dantesco inimaginable para cualquier ciudadano común. Bernardo Ruiz “Reportero” (2012) Shaul Schwarz “Narco Cultura” (2013) y Matthew Heineman “Cartel Land” son muestras fulminantes de esta devastadora realidad en esta tierra sin ley. El documental de Ruiz relata la historia de de la revista Z de Tijuana (no relación con el tristemente célebre cartel), la cual es una publicación que regularmente expone y vivifica a los carteles y a pesar de haber pagado consecuencias muy severas continúa haciéndolo. Es un rarísimo caso (al menos en México) de reporteros jugándose la vida al lado de sus familias por amor al trabajo periodístico.
Shaul Schwarz “Narcocultura” lanza una red más amplia. Investigando cómo la vida bajo los carteles ha hecho germinar una narco cultura, con su propia mitología popular, su propio arte mural y aun sus propios narcocorridos, que es música norteña con acordeón y/o banda exaltando las andanzas de los criminales. En estos narco corridos se le canta al dinero, el crimen, el homicidio, la muerte, la ostentación, algunos ya alardean de los tormentos a los que sometieron a sus rivales.
El supuesto músico en ciernes que Schwarz decide documentar y seguir, no solo está alabando a los carteles en sus composiciones sino que también se convierte en su biógrafo y adulador (lambiscón) siempre listo para mostrar su música a sus empleadores, recogiendo en el proceso buenas fajas de $100.00 por su esfuerzo.
En los conciertos de narco corridos la multitud entusiasmada canta junto a los grupos las historias de las balaceras, los negocios, los fajos de dinero como cascadas de placer. Al mismo tiempo los miembros del grupo levantan con una mano una imitación realística de una bazooka y en la otra el micrófono.
Si alguna vez te has preguntado cómo cobran vida las estúpidas fanfarronadas de gangsters armados hasta los dientes que el “Hip Hop” americano (rap) destila en sus composiciones, entonces no necesitas buscar más solo dese una paseadita por la frontera, Tijuana, Juárez, o Reynosa donde la mismas canciones tiene su propias víctimas (muertos).
En “Cartel Land” de Heineman este se introduce en la vida de un subproducto de las guerras entre los carteles, la inevitable creación de las milicias de autodefensas enfrentando a los carteles y haciéndose justicia pues el estado de derecho es prácticamente inexistente, y de acuerdo al autor empujando a la sociedad cada vez más cerca de la anarquía. Ya en las trincheras con sus guerreros novatos, un doctor y un veterano del ejército de los EEUU y sus seguidores hacen frente a los criminales.
Al momento de escribir estas líneas el doctor José Mireles ex-líder de las autodefensas en Michoacán se encontraba preso y enfermo en una cárcel en Hermosillo Sonora. El gobierno de México es incapaz de darle un indulto a ese hombre que arriesgo su vida por defender su tierra y su pueblo.
Es imposible no ver el John Waynismo de los héroes y antihéroes americanos del viejo oeste y la ubicuidad de las armas en América es tan dañina como los narcóticos. En todo caso si esta fuera una historia de Dostoievski las milicias se envenenan y caen víctimas de su propio celo sin ley. Mientras tanto los cocineros  de metanfetaminas del cartel sugieren que los carteles, los vigilantes (autodefensas) y el gobierno forman una relación incestuosa simbiótica y que no hay héroes ni villanos, la frontera física es solo una sombra sin ninguna realidad sociopolítica de la que pueda anclarse.
Estamos en un momento de la historia en que el ruido apocalíptico está llegando a su clímax, como el grito desesperado de una de las tantas mujeres que han sido sacrificadas y violadas en Juárez en honor de esa bestia diabólica que es el narco estado. Y mientras Ciudad Juárez se calmaba un poco debido al efecto Leyzaola (un raro ejemplo de un policía que si combatía a los carteles), Reynosa se desboca en violencia asesina. Es fácil olvidarse que la frontera posee una carga metafórica, pero para darnos una idea de cómo trabajan las cosas más o menos volvamos a lo que Hollywood ha hecho con respecto a este asunto.
En la película “noirish” (Bordertown 2006) con Antonio Banderas y Jennifer López, se proyecta en la pantalla la horrenda historia de los cientos de mujeres asesinadas, violadas y desaparecidas en esa población fronteriza llamada Ciudad Juárez en honor del presidente indígena Benito Juárez. Irónicamente fue Juárez el que legitimizó el saqueo y la impunidad cuando al no poderle pagar a sus tropas después de las guerras de reforma (guerras en contra del clero que gobernaba) les autorizó a robar a la población, desde entonces viene esa “tradición” de que el gobierno y sus secuaces tengan el derecho de meterle la mano a los dineros del pueblo, y que los militares y policías se sientan con derecho de atropellar robar inventar delitos y torturar también.
Pero volviendo al cine. Por muchos años Hollywood ha hacho pueblos fronterizos mexicanos surreales y metafóricos en sus estudios. En muchos trabajos cinematográficos se hicieron mini versiones de la frontera que no son más que actualizaciones del viejo y salvaje oeste norteamericano. Ya que esta tiene todos los ingredientes de aquel, desde Tombstone con Van Kilmer hasta los Tres Amigos con Chevy Chase, la frontera tiene sus bandidos malos y despiadados y sus muy contados valientes que los enfrentan.
Existe en Hollywood un género cinematográfico que se caracteriza por el misterio y los dramas de crimen, por lo general tienen lugar en la obscuridad de la noche y filmado en blanco y negro. Presenta historias con féminas fatales, héroes o antihéroes condenados a un final no feliz y detectives rudos y cínicos muy real uh! Este es el film noir.
Este género siempre está buscando por geografías totémicas que reverberan finales desgraciados y deseos impuros sin necesidad de emitir una sola palabra. Esto se encuentra fácilmente en la frontera seductora y rica en emociones con dinero fácil adjunto.
Robert Montgomery's (Ride the Pink Horse 1947) Ida Lupino (The Hitchicker 1953) quizá las más memorable vistas de encapuchados en las tierras salvajes. El acoso y la caza en busca de venganza en un México diseñado dentro de un estudio.
Caminos malos con un gavillero especializado en dejar viudas, se dirige hacia el sur hasta que el carro se descompone y la civilización colapsa, la noche cae y en ambos casos la crisis son los gringos ingenuos estando en un lugar donde no deben estar, y la toxicidad corre hacia abajo hasta el drenaje de la vida donde las almas sucias se corroen y al mismo tiempo se dan placer.
Por supuesto que Orson Wells amarró esta idea en (Touch of Evil 1958), “un toque de maldad”, el más desesperado y entintado film que se haya hecho en Hollywood. Sus personajes perdidos en la inmensidad de la frontera desértica, en medio de estafadores asesinos y gángsters esclavizantes, como si no hubiera ningún otro lugar a donde ir.
El inolvidable paisaje patrullado por la arcangélica cámara de Orson Wells, Esa misma cámara que no existía en los tiempos del viejo oeste americano para comprobar la veracidad y ferocidad de esa gente en esos tiempos. Pero ahora cada persona trae su propio equipo de filmar y somos testigos de la historia aunque fuera de contexto. Ahí están las imágenes de la  cruda narcoviolencia en México, para todos para que los perversos se regocijen y los demás se aterroricen.
Después de miles de años de no haber fronteras solo tribus indígenas esparcidas en la inmensidad del ardiente desierto. Esta se estableció en 1848 con el tratado de Guadalupe Hidalgo después de que la joven república norteamericana le diera un zarpazo brutal a la naciente república de México, convirtiendo así a la frontera y a México en una idea distante e irrelevante de un plumazo. Esto lo plasmó Hollywood en película, con la llegada de Sam Peckinpah y sus anti-westerns levantando polvaredas y caos para ver a los anti-héroes morir sin sentido. (La frontera y Major Dundee 1965) para culminar con (Bring me the Head of Alfredo Garcia) con todo y cabezas y su descripción de los que viven y se alimentan de lo que cae al fondo de de este mar de seres vivos llamado humanidad, es un mundo absurdo y Kafkiano.
















Wednesday, August 13, 2014

Chess the game of thrones



  

 Chess the game of thrones






The most popular board game in the world is chess. This millenary game is for some too slow or too time consuming, so is backgammon or monopoly. The history of chess spans some 1500 years. The earliest predecessor of the game probably originated in India, before the 6th century AD. From India, the game spread to Persia. When the Arabs conquered Persia, chess was taken up by the Muslim world and subsequently spread to Southern Europe. In Europe, chess evolved into roughly its current form in the 15th century. The "Romantic Era of Chess" was the predominant chess playing style down to the 1880s. It was characterized by swashbuckling attacks, clever combinations, brash piece sacrifices and dynamic games. Winning was secondary to winning with style. These games were focused more on artistic expression, rather than technical mastery or long-term planning. The Romantic era of play was followed by the Scientific, Hypermodern, and New Dynamism eras.  In addition there is the Chinese chess (Xiangqi ) a little bit different because it uses artillery and some moves out of this world, but still a battle of wits in a checkered square. Here in the Aurora Inn we have the privilege to accommodate in one of our fine units the great Russian master Mikhail Sykov.
Mr. Zykov approach is not about rules but about style especially about the styles of the three main schools of chess; the Japanese, the Russian and the American. In the American school two masters stand out, Paul Murphy and Bobby Fisher. While in the Russian School the standout is the great champion Gary Kasparov famous for defeating the super computer IBM (big blue,) just to be defeated later by an updated version of Big Blue. The Russian style is aggressive is almost as aggressive as Russian politics. The number one and most precious principle of the Russian school is; to control as much squares as possible in one move. An example of this principle would be to move the pawn in front of the king 2 squares ahead or E2-E4. In opposition the most stupid first move would be A1-A2.Russia is the largest country in the world because principle number one, and to understand this principle look at the map of Russia.
Russian principle number 2, attack is the best defense. Putin is attacking Obama is defending; life imitates chess and chess life.  




Once you learn to play the game, is natural to want to be an outstanding player, and the only way to become brilliant is to play, and, play, and to play again, and to loose, and to lose again, and then you can win. The Lion is considered the king of the jungle for his outstanding power, force, and fierceness, but in reality for every 10 tries the lion accomplish two kills 20%. Nevertheless still a formidable hunter. (usually is the lioness who hunts for her mate.)